Aunque esto no es tal vez lo que la mayoría de los padres quisieren escuchar o leer, les tengo una noticia: Todos los bebés despiertan por la noche gracias al instinto de supervivencia y… es normal.
Eso significa que debemos mantener al bebé cerca mientras los sistemas cerebrales se están terminando, ya que ellos sólo tienen el 25% del cerebro adulto desarrollado, y una gran cantidad de sistemas no han fijado sus límites todavía. Los bebés necesitan sentirse aun en una especie de útero, aunque ahora externo.
Los bebés tienen un ciclo de sueño mucho más corto que los adultos. Por eso tu bebé no duerme toda la noche



Los adultos regularmente tenemos un ciclo de sueño de 90 minutos, solemos tener dos o tres despertares durante la noche en los cuales no nos damos cuenta de que nos hemos despertado y nos volvemos a dormir, en cambio los bebés tienen un ciclo de 60 minutos. Esto significa que es normal que los bebés estén inquietos y se despierten, a diferencia de los adultos, a ellos les es difícil volverse a dormir por sí solos así que hay que ayudarlos. Una vez más… Los bebés duermen durante el día y se despiertan por la noche para asegurarse de que están a salvo y que tú estás allí.
Ya se que es muy agotador verlos dormir durante el día, y desde las seis de la tarde hasta la media noche tenerlos despiertos cuando nuestra rutina es totalmente diferente, pero ya vez que es algo normal y muy comun, no estas sola y te aseguro que todas las madres experiementan despertares nocturnos, la buena noticia es que, dependiendo de cada niño estos despertares pueden ser solo, los primeros meses o los primeros años.
Mi hijo aun se despierta algunas noches, hay días de días… pero en general puede hacerlo varias veces en el mes asi que no estas sola!!!
Entradas sobre el sueño
Mi hijo odia bañarse ¿Qué puedo hacer?
Muy buen post! Yo siempre he dicho que no duermen toda la noche par asegurarse de que las personas que le quieren siguen ahí con él jeje
Si es un instinto de supervivencia ❤️
Excelente post. A veces como padres nos obsesionamos con cosas que hasta son imposibles para nosotros. Yo por lo menos, he dormido toda la noche contadas veces.
Claro y ya sabes que es así pero que va a cambiar es solo una etapa
Me alegra mucho leer lo que compartes y entender desde el respeto la evolución de nuestros hijos
Es lo más importante conocer los procesos de nosotros como individuos
Es una gran pregunta que cómo mamá primeriza siempre nos hacemos!!! Lo bueno es que tiene explicación y que es una etapa qué pasa!!!
Si gracias a Dios todo pasa y el día en que podamos dormir corrido llega
Leyéndote me pregunto: por qué no te conocí hace 17 años atrás!? Gracias por compartir este contenido tan pero tan importante para los padres.
Jejeje gracias Yuli
Me encantó tu Post! Sencillamente despeja muchas dudas que a veces nos producen incertidumbres. Pensar que pasa eso con nuestros hijos porque pasa algo malo y simplemente es un ciclo.
Así es Lía gracias
Dios mío este fue uno de los temas que más me angustiaba cuando tenía a mi hijo pequeño, le tomo mucho tiempo dormir una noche completa y después de tanto investigar y de investigar descubrí todo lo que hoy nos cuentas ❤️ Durmió una noche completa casi al año
Le mío después de los dos años
Todas pasamos por ese proceso, lo bueno es que irá mejorando con el tiempo, amor y paciencia ❤️