Aunque la lactancia es una experiencia natural, no siempre resulta fácil.
Prejuicios, falta de información y el nerviosismo de ser madre primeriza son factores en contra.
En mi caso un componente importante fue el de informarme y empoderarme desde el embarazo, confiar en mi instinto y hacer caso omiso a los opinólogos (opiniones externas)
Aquí te comparto algunos tips que seguramente serán de mucha ayuda para las madres primerizas. Toma nota:
1- Empezar lo antes posible: Siempre se recomienda pegarte el bebé al pecho lo antes posible después del parto, y sin fijar horarios de tomas.
2- Sentada o acostada la posición que quieras pero que te sientas a gusto.
3. Al llegar a casa toma unos minutos para estar a solas con tu hijo: Es muy recomendable intentar elegir un lugar tranquilo, con luz suave, por ejemplo, para estar relajada y dedicar así el tiempo necesario para esos primeros contactos.
4- Agarre total: Su boca debe estar bien abierta para que pueda abarcar no sólo el pezón sino gran parte de la areola, ya que de otro modo podría lastimar el pezón.
5- Disfruta del piel a piel o «skin to skin»: siempre le digo a las mamás que asesoro sobre todo si son embarazadas que disfruten de estos días y se tiendas desnudas a disfrutar de su bebé. Son momentos únicos y mágicos.
6- Despegarlo con ayuda de tu meñique: Nunca saques tu pezón de un tirón porque te podrías lastimar.
7- Un solo pecho hasta el final: Es importante que el bebé vacíe totalmente un pecho antes de ofrecerle el otro, puesto que la leche del final es más rica en grasa y tiene mayor aporte calórico, lo que le producirá mayor sensación de saciedad. Por ello el amamantamiento debe durar hasta que el bebé vacíe, al menos, un pecho; la siguiente toma siempre comenzará por la última mamá que se le ofreció.
8- Extraer si sientes congestión: En los casos de madres que tienen más leche de la que los bebés piden, se recomienda utilizar un Tiraleche para vaciar el pecho completamente.
9- Higiene normal: Los pezones deben lavarse sólo con agua y dejarse secar al aire libre o al sol. Es mejor no usar jabones ni cremas protectoras.
10- Buena alimentación y buena hidratación para la madre: La alimentación de la madre lactante debe ser variada.
11- Háblale y acariciale mientras los amamantas: Su desarrollo y bienestar dependen de ello. No olvides mantener contacto visual y hablarle dulcemente al bebé mientras lo amamantas.
12-Donde y cuando él quiera: Así es la lactancia materna: a demanda Puede que las tomas sean muy seguidas o muy largas, en cualquier caso: olvídate de los horarios del reloj.
13-Tienes derecho a amamantar en lugares públicos. Parece increíble pero todavía hay personas que se sienten ofendidos porque una mujer alimente a su bebé en lugares públicos.
14- Aprende a identificar a los Opinólogos: Estas personas suelen abundar durante este proceso y durante la crianza en general, dan sus opiniones sin que se las pidan así que ármate de paciencia. Siempre dicen comentarios como: “tu leche no lo llena” o “hay que dejarlo llorar”
15- Con la práctica aprenderás a reconocer cuando tu bebé tiene hambre. Puede ser que se chupe labios o dedos y como último recurso utilizará el llanto, fíjate muy bien en estas señales.
16- Dar el pecho es un acto de amor, no de esclavitud. Lleva su tiempo, y sobre todo al inicio pide ayuda a papá o a la abuela para que mantengan el orden en casa mientras estableces de nuevo «el ritmo» de tu día a día.
17-Olvida mitos sobre lactancia materna. La mayoría son falsos y sólo sirven para asustar. Cada experiencia es única e intransferible.
18- Disfrútalo: Al inicio no comprendes de qué se trata, disfrutar… simple, déjate llevar por esto que es lo natural. Estos momentos son únicos y no volverán, créeme cada día es único y no regresa así que entrégate y disfrútalo.
Espero te ayuden estos consejos y lo más importante que logres una Lactancia exitosa y prolongada,
Te recomiendo mi Ebook ¡Tú también puedes Amamantar!
Hola mi bebé tiene dos meses nació pesando 4 libras apenas, nació de 35 semanas y el primer mes aumento 1 libra a penas, empece a darle formula por que pense que muy poco aumento de peso, mi pregunta es si algunas leches maternas son mas grasosas que otras, ya que con formula aumento 3 libras en un mes, aun le doy el pecho pero solo por el lazo afectivo que este proceso trae. Saludos
Una vez alcance un peso acorde para su edad puedes ir disminuyendo la cantidad de formula e ir ofreciendo mas pecho, es importante que tu bebé vacíe el pecho asi estara tomando su fase grasa. No es necesario complementar con formula, tu leche es suficiente y su composción d egrasa será acorde a sus requerimientos, cada madre produce la leche acorde y perfecta para su hijo.
Gracias mil por dejar al alcance estos consejos. Recientemente pasamos la «hora loca» y los opinólogos no se hicieron esperar. Practicaremos el «skin to skin» que había olvidado y de pensarlo me siento relajada. Comencé con libreta y horarios, pero de verdad que el instinto y el bebé son el mejor reloj. Gracias nuevamente.
Muy buenos consejos para mamás primerizas sobre la lactancia. Me encanta lo de los opinólogos, siempre hay alguien que te da consejos basados en antiguas creencias que hacen dudar a las madres de su instinto.
Qué buenos tips! Y que importante son todos y cada uno de ellos…. Aunque el principio de mi lactancia no fue fácil, ahora llevamos 22 meses y lo que Nora quiera… Gracias por tus recomendaciones!
Que chevere feliz lactancia prolongada!
La lactancia ha sido algo extraordinario que mi peque y yo hemos vivido durante 3 años y medio. Es dura y complicada, pero compensa muchísimo
Así es vale la pena!
Lo mejor de esos primeros momentos es esa conexión con el bebé. Gracias por siempre compartir tan buenos tips!
Maravillosos y útiles tips ya me hubiese gustado encontrarme con un post así durante mi primera lactancia en la que me sentía bastante perdida y necesitaba apoyo y ayuda.
[…] la lactancia materna la primera hora de vida disminuirá la probabilidad de sufrir dificultades como: grietas, mal […]